
FADEEAC presentó su Propuesta Técnica Vehicular para semirremolques
La Federación mostró dos prototipos para aumentar la carga útil de los transportes del sector a partir de vehículos existentes, lo que reduce la inversión y vuelve la iniciativa una herramienta para potenciar el mercado. Autoridades y representantes de las empresas participantes brindaron los detalles técnicos de la iniciativa.
Para aumentar la carga útil de las unidades de transporte de cargas con una inversión moderada, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) presentó su Propuesta Técnica Vehicular (PTV) para elevar a hasta 55,5 las toneladas totales de mercadería distribuidas estratégicamente para garantizar un servicio óptimo a partir de la incorporación de ejes y la mejora integral de los remolques.
La iniciativa se basa en el objetico de aprovechar el 5 por ciento por eje permitido para las maquinarias con suspensión neumática para elevar el límite de carga de 45 toneladas para combinaciones de vehículos mediante una “inversión escalonada” aplicada a la infraestructura existente de cada empresa, de manera que esté el alcance de cada representante del sector.
FADEEAC prevé dos “rangos” para abordar este tipo de mejora en semirremolques. Por un lado, un vehículo existente al que se le coloque un semiremolque con un tercer eje agregado de suspensión neumática y frenos aptos, de tipo ABS EBS ESP. De esta manera, la carga podría ascender a 51,5 toneladas. La segunda configuración posible es la de un tamdem triple extendido o modelo “1+1+1” con suspensión neumática integral que permita que cada uno ejecute la misma fuerza, con el mismo tipo de frenos que el prototipo anterior. Con estas cualidades, la carga puede incrementarse hasta 55,5 toneladas.
En todos los casos, los semirremolques deben contar con una protección lateral para ciclistas por el largo del vehículo, y con un paragolpes con un diseño especial para que, ante un eventual siniestro con un rodado de menor porte, el auto no llegue a los ejes y lo afecte. Vale aclarar que esta iniciativa también cumple con otros objetivos de colaboración con el entorno: propone contar con tecnología menos contaminante y de mayor potencia, ayuda al medio ambiente al disminuir el consumo de combustible por tonelada transportada e implica mayor seguridad al implementar combinaciones con más estabilidad gracias a la mejor distribución entre vehículo motriz y remolcado.
Informacion interesante para tener en cuenta, ya que un mal uso de los neumaticos, tambien puede representar un incremento en el consumo de combustible.
Con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir hechos de tránsito, la Agencia Nacional de Seguridad Vial implementa la restricción a la circulación de camiones durante fines de semana largo y recambios de quincena.
La medida, desarrollada junto a la Dirección Nacional de Vialidad, se aplica a camiones de más de 3.500 kg en las rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Disposición establece el siguiente cronograma:
FECHA | HORARIO | SENTIDO DEL FLUJO VEHICULAR * |
Domingo 15 de Enero | 06:00 a 09:59 hs. 20:00 a 23:59 hs. |
Ascendente (salida) – Descendente (regreso) Ascendente (salida) – Descendente (regreso) |
Martes 31 de Enero | 06:00 a 09:59 hs. 20:00 a 23:59 hs. |
Descendente (regreso) Descendente (regreso) |
Miércoles 01 de Febrero | 06:00 a 09:59 hs. 20:00 a 23:59 hs. |
Ascendente (salida) – Descendente (regreso) Ascendente (salida) – Descendente (regreso) |
Martes 14 de Febrero | 06:00 a 09:59 hs. 20:00 a 23:59 hs. |
Descendente (regreso) Descendente (regreso) |
Miércoles 15 de Febrero | 06:00 a 09:59 hs. 20:00 a 23:59 hs. |
Descendente (regreso) – Ascendente (salida) Descendente (regreso) – Ascendente (salida) |
Viernes 24 de Febrero | 20:00 a 23:59 hs. | Ascendente (salida) |
Martes 28 de Febrero | 06:00 a 09:59 hs. 20:00 a 23:59 hs. |
Descendente (regreso) Descendente (regreso) |
Jueves 23 de Marzo | 20:00 a 23:59 hs. | Ascendente (salida) |
Domingo 26 de Marzo | 20:00 a 23:59 hs. | Descendente (regreso) |
Miércoles 12 de Abril | 18:00 a 21:59 hs. | Ascendente (salida) |
Domingo 16 de Abril | 18:00 a 21:59 hs. | Descendente (regreso) |
Viernes 28 de Abril | 18:00 a 21:59 hs. | Ascendente (salida) |
Lunes 01 de Mayo | 18:00 a 21:59 hs. | Descendente (regreso) |
Miércoles 24 de Mayo* | 18:00 a 21:59 hs. | Ascendente (salida) |
Domingo 28 de Mayo* | 18:00 a 21:59 hs. | Descendente (regreso) |
Viernes 16 de Junio* | 18:00 a 21:59 hs. | Ascendente (salida) |
Martes 20 de Junio* | 18:00 a 21:59 hs. | Descendente (regreso) |
* De aplicación condicional en caso que se decrete, mediante acto respectivo, el denominado «FERIADO PUENTE».
Quedan exceptuados de la medida:
Transportes de leche cruda -sus productos derivados y envases asociados-, de animales vivos, de productos frutihortícolas en tránsito, exclusivos de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales, de atención de emergencias, de asistencia de vehículos averiados o accidentados, en el lugar del suceso o en el traslado al punto más próximo a aquel donde pueda quedar depositado, y en regreso en vacío; cisterna de traslado de combustibles, de Gas Natural Comprimido y Gas Licuado de Petróleo, de transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, así como de gases transportados a particulares para asistencias sanitarias domiciliaria, en ambos casos, cuando se acredite que se transportan a dichos destinos; de transporte de medicinas; de transporte a disposición final de residuos sólidos urbanos; de transporte que deba circular en cumplimiento directo e inmediato de una orden judicial; de transporte de sebo, huesos y cueros.
* Sentido de flujo vehicular en: